27 de November de 2013
Ihara Saikaku (1642-1693) es el gran prosista japonés de la época de Edo, es decir, del siglo XVII cuando Japón estaba gobernado por el sogunado de los Tokugawa, que le apartaba de Occidente. Saikaku empezó –y tuvo éxito- como poeta, … Continue reading →
23 de November de 2013
(Este artículo ha aparecido el sábado en el suplemento literario de El Norte de Castilla). José Muñoz Millanes. “La ciudad de los pasos lejanos”. Pre-Textos, Valencia, 2013. 313 págs. José Muñoz Millanes es, hasta hoy, autor de una obra varia … Continue reading →
20 de November de 2013
Cuando en el año 2011 dieron a la novelista mexicana Elena Poniatowska el premio “Biblioteca Breve”, por la que –creo- sigue siendo su última novela, “Leonora”, basada enla surrealista inglesa afincada en México Leonora Carrington (de quien Paz huía) se … Continue reading →
20 de November de 2013
(Este artículo se publica el jueves en El Norte de Castilla). ¿No le parece a usted demasiado pronto?, me dicen. A mí, prontísimo, pero ya habrán visto las bombillitas colgando de sus calles (eso sí, al menos aún sin iluminar) … Continue reading →
13 de November de 2013
Chukri (1935-2003) nació en una familia humilde y en un pueblo cercano a Tetuán, en loque entonces era el Protectorado español del norte de Marruecos. Lo vi varias veces en Tánger –ciudad en la que terminó viviendo- y hablamos (eran … Continue reading →
10 de November de 2013
Por estos días se cumplen los cien años (otoño de 1913) de la aparición en París de un libro –el primero de lo que inicialmente iba a ser una trilogía- que no sólo se agrandó con el tiempo sino que … Continue reading →
5 de November de 2013
Simeon Solomon (Londres, 1840-1905) fue hijo de una destacada familia de comerciantes judíos en Gran Bretaña, guiada por su padre Meyer Solomon. Pero él mostró siempre gran interés por el arte y la estética. Estudió pintura, y llegó a ser … Continue reading →
3 de November de 2013
Conocer los rumbos nuevos de la pintura, en parte en el camino de la figuración y también en la vieja (pues es antigua) tradición homoerótica, es algo que me interesa de siempre como amante de la pintura y como conocedor, … Continue reading →
1 de November de 2013
(Este artículo se publica el viernes en los periódicos del grupo Promecal). Estamos en los días en que, en muchas partes del mundo, y en diversas creencias o religiones, se honra o se recuerda a los muertos, a los difuntos. … Continue reading →
30 de October de 2013
Si el romanticismo había redescubierto el mundo islámico, el simbolismo y el “fin de siècle” redescubrieron (más exotismo) China y Japón en todas las artes –en la decoración también- y se puso de moda la “chinería” y el “japonismo”. Los … Continue reading →