3 de abril de 2021
El nicaragüense -y totalmente cosmopolita- Rubén Darío (1867-1916), enamorado siempre de las cosas de España, fue un poeta grande, un enorme poeta que marcó un antes y un después en la poesía en lengua española. Él fue o se convirtió … Sigue leyendo →
24 de marzo de 2021
Antonio de Hoyos y Vinent (1885-1940) fue un personaje impresionante, como atestiguan todos los que lo conocieron. Marqués, Grande de España, homosexual que no ocultaba sus gustos y escritor de moda en la “belle-époque”, las revistas de la época están … Sigue leyendo →
26 de febrero de 2021
Aunque es sin duda uno de los grandes pintores de entresiglos -fines del XIX, principios del XX- el ruso Valentín Serov (1865-1911), muy conocido en su país y en su tiempo, cayó luego bajo la férrea censura bolchevique. De formación … Sigue leyendo →
22 de febrero de 2021
Era inglesa de nacimiento y de aspecto. Pero eso daba lo mismo porque los bohemios fueron de los primeros en aprender la mentira onerosa de todas las patrias. Beppo (que se llamaba Lamb de apellido, como una célebre amante de … Sigue leyendo →
15 de febrero de 2021
La luz brillante, el oro del sol, son de julio de 1969. El lugar es el jardín del viejo y elegante El Minzah, Tánger. Junto a la piscina se sientan unos chicos de pelo largo y aretes y bañadores, rojos … Sigue leyendo →
1 de febrero de 2021
Conocí a Francisco (enseguida Paco) Brines en 1971, poco después de que apareciera “Aún no”, que compré. Pero la amistad pudo ser superficial hasta 1974. Entonces salió la primera compilación de su poesía, “Ensayo de una despedida, en Plaza& Janés … Sigue leyendo →
22 de enero de 2021
En estos próximos días se pondrá a la venta un librito mío concluido hace pocos meses , “Añoranza y necesidad de la Tercera España” (Breviarios, Athenaica Ediciones Sevilla) en el de una manera clara, amena y documentada, hago una sinopsis … Sigue leyendo →
17 de enero de 2021
Leí muy joven uno de los primeros libros del gallego Julio Camba (1884-1962) sin saber mucho de él. Era “Londres” de 1916, un libro que con esa prosa fina y sutil de Camba, no humorística, pero nunca falta de suave … Sigue leyendo →
6 de enero de 2021
No crean que soy del todo antinavideño. Como todos los niños (en mi caso hace ya mucho, ay) disfruté enormemente con la Navidad y los Reyes Magos, pero es que aquella Navidad -la meridional, digamos, si quieren la española- hace … Sigue leyendo →
2 de enero de 2021
(Empiezo el año, ignoro, porqué, acordándome de Felicidad, acaso porque fue y supo ser, una cabal perdedora.) Felicidad Blanc Bergnes de las Casas (1913-1990) era una señorita de la alta burguesía madrileña de antes de la guerra civil. Vivía en … Sigue leyendo →