11 de June de 2017
El deseo de escribir algo más sobre el extravagante y millonario francés Jacques d’Adelswärd-Fersen (1880-1923), decadente muy olvidado pero no exento de curiosidad literaria finisecular -véase su novelita traducida por Amistades Particulares, “El beso de Narciso”(1907)- me lleva de pasada, … Continue reading →
7 de June de 2017
La biografía que José Luis Ferris acaba de sacar de María Teresa León (“Palabras contra el olvido”, Fundación Lara) es doblemente oportuna, porque es importante saber y conocer la vida y obra de una mujer audaz y moderna, y porque … Continue reading →
31 de May de 2017
Es un viejo dilema de la literatura en inglés (leen el original, no una traducción) el gran prosista Edgar Allan Poe (1809-1847), el creador del cuento de terror moderno y aún de la ficción policial, con el detective raro y … Continue reading →
24 de May de 2017
Dice Philip Silver , su exégeta y amigo, que Claudio Rodríguez (1934-1999) era un hombre de secano al que le gustó el mar del norte, cuando empezó a ir con Clara a veranear a Zarauz, donde pasaba el verano la … Continue reading →
18 de May de 2017
Fue en junio de 1979 en el Congreso de escritores en lengua española de Las Palmas de Gran Canaria. Fue un congreso muy divertido y excepcional, del que doy cuenta en mi segundo tomo de memorias que saldrá a fines … Continue reading →
11 de May de 2017
El gran don Ramón de las barbas de chivo, el genio díscolo, entre conservador y ácrata, flor de leyendas de nuestros inicios del siglo XX! Dirán razonablemente algunos que toda su obra está traspasada de lírica, porque ¿cómo no decir … Continue reading →
9 de May de 2017
Incluso más que España, México suele pasar por un país fuertemente machista. Algunos se preguntan -y algunas- si todos los países no son al fondo bien machistas. Pero el caso es que estando uno en México se sorprende ahora mismo … Continue reading →
4 de May de 2017
En realidad no es a Agustín de Foxá (1903-1959) a quien vamos a revisitar, sino a la reedición que acaba de hacer Renacimiento de la que ha venido a resultar una de sus obras más famosas y más publicadas, “Madrid … Continue reading →
14 de April de 2017
(Este artículo se ha publicado en El Norte de Castilla) Nuestra muy católica Semana Santa es una tradición que debemos respetar todos, incluidos agnósticos y cristianos evangélicos, que la consideran una barbaridad pagana de iconolatría, es decir, culto a las … Continue reading →
12 de April de 2017
Después de una varia cuatrilogía (de “Verano inglés” a “Cuatro noches romanas”) que se concluyó en 2009, tras diez años, Guillermo Carnero –Valencia, 1947- al filo mismo de ser septuagenario, publica en la Fundación Lara, un libro no largo –no … Continue reading →