29 de July de 2015
Al gran vitalista que fue Ernest Hemingway (1899-1961) le perjudicó su propia desbordante vitalidad y un cierto –quizá muy moderno- afán exhibicionista. Miembro fundacional de la llamada “generación perdida” fue un magnífico narrador y un afilado periodista. Pero todo el … Continue reading →
25 de July de 2015
A Pío Baroja (1872-1956) hay que leerlo de todas las maneras. Era un gigante y un raro. ¿Qué más se puede decir de un gran escritor? Con fama de huraño y misántropo, don Pío conoció muy bien la bohemia de … Continue reading →
23 de July de 2015
“El Satiricón” es una de las más fascinantes y atrevidas novelas que nos ha dejado la Antigüedad. Queda sólo una amplia sucesión de fragmentos, suficientes para que se lea con placer y sin interrupciones insalvables. La novela pertenece al género … Continue reading →
8 de July de 2015
Si el verano (o las vacaciones o el calor) es naturalmente el tiempo de la no-prisa. Si tenemos en cuenta que durante el curso puede agobiar la presión editorial –las novedades- y evidentemente el propio trabajo, el verano es la … Continue reading →
1 de July de 2015
Juan Antonio González Iglesias (1964) pasa, al filo de sus 51 años, por uno de los poetas “nuevos” más atrayentes. Puede chocar la edad pero no debe. Juan Antonio goza de esa consideración desde hace unos diez años, y hoy … Continue reading →
24 de June de 2015
Dicen que la bibliografía que existe sobre Jorge Luis Borges (1899-1986) es ya inmensa y prácticamente ilegible por seca o especializada. Libros sobre el personaje y la obra, que ya eran muchos en vida del autor realmente genial, el porteño … Continue reading →
17 de June de 2015
Max Aub (1903-1972) fue uno de nuestros grandes escritores del siglo XX, pero no le faltó mala suerte, y todavía –absurdamente- parece autor inubicable por talentoso y brillante. Nacido en París de padres judíos de origen alemán, Max – que … Continue reading →
11 de June de 2015
No seré yo quien niegue el enorme trabajo lector y crítico del norteamericano Harold Bloom, empeñado en sentar o asentar el canon actual de la novela, el ensayo, el cuento y ahora (en la traducción española) la poesía. El tomo … Continue reading →
3 de June de 2015
Muchos se siguen preguntando por los heterónimos de Fernando Pessoa (1888-1935) y por el propio fenómeno de la heteronimia. Varios poetas mentales que viven dentro de un poeta real. No es raro, pero en Pessoa el caso se hizo tan … Continue reading →
28 de May de 2015
Mohamed Chukri (1935-2003) no fue sólo uno de los mejores escritores marroquíes en árabe del siglo XX, sino un tipo además muy peculiar. Tras una infancia y adolescencia pobres en el Rif –entonces parte del Protectorado español- vivió entre la … Continue reading →