Imagen de artículos de LAdeV

Ver todos los artículos


Recuerdo a Chavela Vargas

Conocí ( o vi actuar) a Chavela Vargas, siendo yo poco más que adolescente, en el famoso Florida Park de Madrid en 1972, adonde acompañaba muchas veces a mi madre. Chavela era una cantante singular y formidable, pero aún poco conocida en Europa.  Se acompañaba solo de guitarra, iba siempre muy sobria, con grandes ponchos y el cabello recogido. Cantaba rancheras, boleros y corridos, y era una mujer que hablaba en masculino. Un crítico ha dicho que Chavela, al cantar, emulaba el modo en que lo haría un hombre ebrio. pero con voz estupenda. Detrás de Chavela hay una historia de mucho alcohol, grandes pasiones lésbicas (reconoció públicamente que era lesbiana en el año 2000, pero casi todos lo sabían), actuaciones juveniles en cabarés de Acapulco, adonde iban a ver la Ava Gardner, Elizabeth Taylor o Rock Hudson, y grandes amistades con el pintor Diego Rivera y su mujer Frida Khalo, en cuya  casa del D. F. vivió un tiempo… Cantaba (y era amiga) del gran José Alfredo Jiménez, ese rey de la poesía popular mexicana. Y también de Agustín Lara, Pocos sabían que Isabel (Chavela) Vargas nació en Heredia (Costa Rica) en 1919, pero que con 17 años -y sus padrs divorciados- ya estaba en México, cuya nacionalidad tuvo pronto, porque era en verdad su tierra. La escuché y pude alguna vez charlar con ella en sus varias estancias en la Residencia de Estudiantes, pero aunque cantaba bien yo no veía en la dama ya mayor, a la tigresa que recordaba de Florida Park. Algunos creadores españoles (Almodóvar, Sabina) la mitificaron en su digno declive y ella lo agradeció mucho.  La llamaban “La Chamana” y “La dama del poncho rojo”, pero era cuando cantaba su pasión cuando volaba y se encendía… Murió hace hoy dos años en Cuernavaca, a la vista del Popocatepetl. Allí murió también la gran pintora Tamara de Lempicka. Me emocionan las canciones de José Alfredo (“Un mundo raro”, “El Rey”, “Luz de luna”, tantas más) pero me gusta mucho oírlas en la voz machihembrada de Chavela. Con todo respeto para la estupenda anciana, mejor en su voz más joven…  Ojalá que te vaya bonito, Chavela, niña Isabel, llorona…


¿Te gustó el artículo?

¿Te gusta la página?