Imagen de noticias de LAdeV

Ver todas las noticias


SONETO AL SAMURÁI DE EFRÉN REBOLLEDO

Efrén Rebolledo fue un poeta, escritor y diplomático mexicano, muy interesado entre otras cosas por el Japón,, como su amigo el también modernista (e introductor del haikú en español) José Juan Tablada. Rebolledo nació en 1877 en un lugar, Actopan, del estado de Hidalgo, y murió en Madrid -en tareas diplomáticas- en 1929. Tras su deslumbrante libro modernista “Cuarzos” (1902),Rebolledo escribió varios libros de tema nipón, “Rimas japonesas” (1907) ampliado unos años después, y el libro de viaje “Nikko” de 1910. El samurái era un guerrero pero también un caballero, en el Japón antiguo. Se guíaba por el código del “bushido” (el camino del guerrero) que reivindicó Mishima.  El samurái – a veces joven- sabía hacer un uso perfecto de la violencia, sólo cuando la ocasión lo demandaba, y eso lo entiende bien Efrén Rebolledo. El dibujo “manga” (que viene de una forma muy popular y antigua del dibujo japonés satírico, y hoy muy abusado) ha creado la imagen violenta y sanguinaria del samurái, en verdad poco japonesa. Rebolledo lo vio mejor. Sea este un homenaje al gran modernista mexicano Efrén Rebolledo, y al mundo, incluso en la violencia refinado, del Japón tradicional. 

SAMURAI

Se ciñe el doble sable y su apostura

revela la arrogancia sin medida

del soldado de sangre que su vida

consagra a la lealtad y a la bravura.

Como el acero es su alma tersa y dura,

y antes la arrojará por la ancha herida

del harakiri cruel, que dar cabida

al dolo o deslustrar su estirpe pura.

Fanático observante del Bushido

brilla por cortesano y comedido,

pero su sueño familiar y grato

es ir a los jardines de la guerra ,

donde al caer enflorará la tierra

lo mismo que un cerezo de Yamato.

EFRÉN REBOLLEDO

(“Obras completas” Edición de Luis Mario Schneider) 


¿Te gustó la noticia?

¿Te gusta la página?