Imagen de noticias de LAdeV

Ver todas las noticias


NUEVO Y NOTABLE POEMARIO DE JAIME SILES

Visor acaba de editar, “Galería de rara antigüedad” que es, por hoy, el último y muy notable libro de Jaime Siles (Valencia, 1951). Sólo unos meses mayor que yo, conozco a Siles desde los 18 años, cuando ambos estudiábamos filología, él en Salamanca, yo en Madrid. Éramos además dos convencidos de la gran renovación novísima, de la que éramos parte activa. Aunque él había publicado “plaquettes” antes, el primer libro de versos de Siles es “Canon” de 1972. Yo había publicado “Sublime Solarium” en septiembre de 1971. Siles y yo (Jaime y yo) siempre hemos sido amigos, pero lo personal ha ido llegando desde lo intelectual o si se prefiere desde lo “poético”. Nuestras poesías no son, en apariencia, las más cercanas de la generación, pero nuestro talante humanístico, creo que sí. He leído de un tirón, “Galería de rara antigüedad” libro elegíaco, cultista e intimista, que pienso que Jaime Siles se debía a sí mismo. Poetizar el mundo de su dedicación profesional y de su vocación como filólogo clásico, centrándose en estos poemas sobre todo en el lado helénico, como queda bien anunciado desde el muy emotivo primer poema del libro, “La cuestión homérica: a vueltas con La Ilíada”. Bajo ese título meramente filológico, está la vitalidad de un poema inmortal y del joven que empieza a leerlo en griego con 15 años -en aquel bachillerato nuestro, muy mejor que el actual- y del profesor y docto Siles que sigue, a los 65 años, explicando a sus alumnos la belleza enorme de “La Ilíada” en griego. El combate de Héctor y Aquiles, Patroclo. Príamo, Helena, Agamenón. Y termina: “Ellos ni morirán ni han muerto. Pero nosotros sí.”  El Siles filólogo helenista, se mezcla con el poeta Siles que sin dejar de hablar del viejo y espléndido mundo griego, nos dice de nuestra caducidad, del pasar irremediable del tiempo  “En la tumba de Lícidas”  o de la “Erótica de la Belleza”, porque como Jenofonte insistía en su “Banquete”, “la belleza erotiza, erotiza / sin que sepamos aún  muy bien por qué.” Estamos ante un bello libro de madurez (la mejor madurez de Siles) que reafirma bien lo que tanto hemos dicho: entre la mejor cultura, vive y se mueve la poesía. Libro muy recomendable, “Galería de rara antigüedad” de Jaime Siles, amigo.    


¿Te gustó la noticia?

¿Te gusta la página?