Luis Pérez Mínguez (1950-2014). Obituario
(Este artículo se publicó el sábado en el diario El Mundo)
LA FOTOGRAFÍA EN HONDURA
Incluso en Internet las fotos y los datos de Luis Pérez Mínguez se entrecruzan con los de su ya fallecido primo Pablo, algo mayor y el fotógrafo que realmente se llevó la palma alretratar la parte más vistosa de la célebre “movida” madrileña. Conocí a Luis –menos que a Pablo- cerca de su primera exposición en la por entonces muy moderna galería Buades de Madrid, en 1973. Aunque cuando más lo vi fue en los 80. Los años de la movida, con la que también hay que vincular a Luis aunque de un modo muy diferente al de Pablo. Luis era un tipo singular, quizá algo duro,
no sólo porque iba en silla de ruedas… Luis Pérez Mínguez, nacido en Madrid en 1950, sufrió un accidente en el mar, al ir a zambullirse, cuando tenía 15 años, en 1965, lo que le produjo hemiparesia o paralización de la mitad del cuerpo. Aunque buscaron curarlo en París, quedó siempre en la silla de ruedas. Sin embargo él contaba que durante esa estancia parisina, es cuando se
despertó su interés por la pintura y por la fotografía…
Su obra (marcada por ese accidente, como en parte su carácter) nunca buscó el brillo o el documento testimonial, sino una impronta dura de lo singular humano. Una especie de hondura al mirar, un choque con lo real distinto. Sin parecerse a ninguno, está más cerca de García-Alix que de Pablo, su primo. Amigo de la gente de la movida, aunque bastante por libre, los años más llamativos de Luis fueron los 80, cuando se mueve entre las tresmodernas galerías de la época: Buades, Multitud y Vijande. Uno de sus primeros éxitos notados fue su presencia en ARCO-83 con la serie “El caballero de la mano en el pecho”. Como digo, más fuerza que técnica, aunque terminó investigando mucho. Llega a mezclar pintura y fotografía y expone en París, Copenhague o Nueva York al tiempo que (ya en los 90) el “Reina Sofía” incorpora obra suya a su
colección. Es el momento (1992) de su “Cuatro direcciones. Fotografía contemporánea española 1970-1990”. Otras series suyas notables son “Estranguladitos por amor” o “Alteza. El Rey Despaldas en el nacimiento del Vístula.”, ya en 2000. Con el tiempo, Luis Pérez Mínguez (yo hace años que no lo veía) se fue haciendo un personaje más secreto, que nunca tuvo –ni acaso la deseó- la nombradía o los premios de su primo Pablo. En 2005 aparece y muestra obra nueva en el homenaje que se hizo a la movida madrileña. Hasta donde sé sus dos últimas exposiciones nuevas tienen lugar en Palma de Mallorca en 2005, “Alzheimer provisional” y en 2009, “Los esquizos de Madrid”. Su fotografía –más estudiada de lo que puede parecer- es siempre un choque con la realidad, un choque que se duele e
investiga. Acaso un paralelo rico en metáforas con aquel otro choque que nuestro fotógrafo sufrió de adolescente. Ha fallecido en Madrid el 16 de octubre de 2014. 64 años.
¿Te gustó la noticia?
¿Te gusta la página?