EDAD DE ORO HISPÁNICA
Los siglos de Oro de la literatura, el arte y aún la política imperial española o hispánica -entre el siglo XVI y el XVII, siglo y medio- no fueron un sueño, sino una fantástica realidad, pese a las guerras de religión y a un loco catolicismo que desangró España y tuvo aquella Inquisición, peor a medida que pasaban los años. El largo y triste proceso a Fray Luis de León, por ejemplo, es un caso de penuria mental religiosa, pese a que el gran poeta y humanista saliera con bien, tras cuatro años de cárcel. Una barbaridad. “La Celestina” (1499) circuló años y años con normalidad y fue prohibida por aquella triste Inquisición a fines del XVII. Pero estaban Lope, Quevedo, Góngora, Calderón, Sor Juana y mil más… También estaba la codiciosa y terrible Inglaterra, la nación más antihispánica antes de pasarle el testigo a los nada admirables EEUU. Es inmensa vastedad de genio y errores -nuestros siglos áureos- está contada con minucia en un reciente libro editado por Renacimiento, “La Edad de Oro. Vida, fortuna y oficio de los escritores españoles en los siglos XVI y XVII”, obra de Francisco Martínez Cuadrado. El libro no puede contener más y mayor
información detallada. Su lectura nos deja fascinados, deslumbrados y tristes, por ese error de cifrar tanto en un Catolicismo integrista, al que España se sacrificó en exceso. El libro de Martínez Cuadrado (muy recomendable) es, ello sí, mucho más didáctico que literario. Pero muchas veces hay que aprender, cuando es lo mejor -y parte de lo peor- de nosotros mismos, en momentos excepcionales.
¿Te gustó la noticia?
¿Te gusta la página?