Imagen de noticias de LAdeV

Ver todas las noticias


CONOCER A EDVARD MUNCH

(Este artículo se ha publicado en la revista Bonart)

El noruego Edvard Munch (1863-1944) fue un pintor simbolista, cercano al “fauve” poco después y también al expresionismo. Es por tanto un pintor muy de su tiempo, pero que a la vez abre pasillos algo tenebrosos hacia el futuro… Hasta casi sus 80 años y estando en Nueva York, no empezó a ser Munch el gran pintor internacional en fama y aprecio Edvard Munch-822399que conocemos hoy; hombre solitario y taciturno, Munch apenas era conocido fuera de Noruega, aunque hizo –a fines del XIX- el inevitable viaje al París del momento, de donde surgió un lienzo muy de ese tiempo, como “Rue Lafayette” de 1891, donde desde un balcón un caballero contempla la calle…Edvard_Munch_1933

Munch nos suena –en parte con razón- a un pintor de estados de angustia, ya que lo mejor de su pintura no quiere retratar exteriores sino ánimas o psiques: Ahí está edvard_munch-madonnainevitablemente “El grito” (1893), acaso su cuadro más famoso  o “Ansiedad” de 1894… Lienzos, a la vez, luminosos y oscuros, donde los seres retratados sin voluntad de retratar parecen abrumados por una realidad o una atmósfera terribles e irrespirables. Opresoras. Igual ocurre con “Melancolía” del mismo Edvard-Munch-Scream-red-sky-and-sail-boat-300x1941894. Con el tiempo, Munch se liberó algo de esas opresiones y llegó a otros campos solitarios pero menos inclementes. Así su “Madonna” de 1895  o “Playa” de 1904 o aún  “Autorretrato ante la pared de la casa” -1926- o “Autorretrato con cabeza de bacalao sobre plato” (1942), donde las figuras son images (12)más precisas y nítidas –algunos dirían menos modernas- pero persiste el aire solitario y solipsista del retratado. Munch –que terminó dejando toda su obra y legado a la ciudad de Oslo- escribió textos y reflexiones muy espontáneas sobre arte  que suelen recogerse en un tomo titulado  “El friso de la vida” y que ahora acaba de editar Nórdica de Madrid, acaso para coincidir con la gran exposición sobre Munch  -“Arquetipos”- que se abrió no ha mucho en el Museo Thyssen , con un cartel que reproduce  “Madre e hija” (1897) el retrato de dos mujeres juntas y separadas porque todo el aire y la hierba se dicen únicamente soledad. Así termina uno de sus escritos que, a menudo, tienen algo poemático: “El ahora/ nació un /dolor algo de melancholy-1892.jpg!Blogesperanza/ algo de sonrisa- /la sonrisa se desvaneció/ los suspiros  se/ fueron apagando/ Pasaron los milenios/ y linajes pisotearon/ a linajes-“ Presa de no pocas crisis nerviosas (se recluía voluntariamente en hospitales) Edvard Munch es como el pintor de los terrores y las neblinas vitales. No es casual (si pensamos en Van Gogh o en tantos otros) que el tormento le llevara, con su pintura, muy más allá.  “El grito” ciertamente es un cuadro excepcional –aparte de sus lances últimos- pero Munch  el solitario no se acaba en absoluto en esa obra emblemática… “En general/ el arte surge/ de la necesidad de un ser humano/ de comunicarse/ con otro-“ Mucha  soledad, un vago misterio, y un dolor que crea desde lo profundo y hacia esa misma profundidad. Creo que Munch no era demasiado conocido entre nosotros. Inmerecidamente.tumblr_kzj19m8CTn1qb9f5vo1_500 (Una pregunta aparte y complementaria: si los estados psicóticos, depresivos o esquizoides pueden crear arte, desde otro ángulo más sencillo en realidad porqué la llamada pornografía, hecha con voluntad de belleza, no podría o puede ser asimismo un arte. Pido una reflexión que yo mismo estoy haciendo. Gracias. Se habla obviamente para mentes abiertas, sea cual fuere su criterio…)Chicos


¿Te gustó la noticia?

¿Te gusta la página?