Imagen de artículos de LAdeV

Artículos de 2010

Dorian Gray, renovado

Oliver Parker (sin duda un director wildeano, pues ya ha llevado al cine dos de las más célebres comedias de Wilde, entre ellas “La importancia de llamarse Ernesto”) acaba de estrenar una nueva versión de “El retrato de Dorian Gray”, … Continue reading

Sá-Carneiro, bordes de abismo

Mário de Sá-Carneiro (1890-1916) pasa, con justa razón, por ser uno de los grandes escritores del Portugal moderno. Aunque fue amigo de Fernando Pessoa y uno de los iniciadores de la vanguardia con el grupo de la revista “Orpheu”, no … Continue reading

Lord Byron, la autobiografía

Los elegantes libros que publica la ovetense KRK Ediciones (elegancia formal y notables contenidos en modo alguno están reñidos) se ven incrementados por un nuevo volumen, ilustrado además con grabados de la época, “Cartas y poesías mediterráneas” de Lord Byron, … Continue reading

Las raras poetas del 27

Una buena antología de Pepa Merlo, “Peces en la tierra. Antología de mujeres poetas en torno a la Generación del 27” publicada en Sevilla por la Fundación José Manuel Lara, nos pone ante un tema maltratado en nuestras letras recientes … Continue reading

Puro Tennessee Williams

Es cierto que la Historia mayor de la literatura tendrá a Tennessee Williams (1911-1983) por uno de los grandes dramaturgos del siglo XX que tuvo, además, la suerte o la desgracia –pues ambos prismas tiene- de que su obra fuese … Continue reading

Luis Rosales, cien años vivos

Dentro de unos días (el 31 de mayo) Luis Rosales, granadino de 1910, habría cumplido cien años. Pero murió en Madrid –donde vivió la mayor parte de su vida- en abril de 1993. Aunque tuvo el Premio Cervantes en 1982 … Continue reading

Harold Acton, el esteta

Era inglés, pero murió con noventa años en su nativa Florencia, donde sus adinerados padres, al igual que otros ingleses más o menos excéntricos, artistas y refinados, vivían desde mediados del siglo XIX, formando una colonia que llegó a ser … Continue reading

Richard Brautigan, subversión y trucha

Tiene muchos seguidores en el mundo, como la gente especial o las estrellas singulares. Para algunos (como el japonés Haruki Murakami) Brautigan es –él solo- un modo y un estilo de literatura. Aquí ya lo sacó, hace años, Anagrama con … Continue reading

José Emilio Pacheco: bondad y desastre

José Emilio Pacheco y su mujer Cristina (que es una gran periodista en México) están ya en Madrid con sus dos hijas para recibir el premio Cervantes. José Emilio naturalmente habla de calamidades –la nube de ceniza volcánica islandesa- porque … Continue reading

Fernando Vallejo y el apocalipsis

Conocí a Fernando Vallejo hace años en un bar de Madrid y nos presentó un chapero brasileño. Yo había leído ya su autobiografía (reiterativa pero con espléndidos momentos de prosa), su desordenada pero imprescindible biografía del poeta tardomodernista colombiano que … Continue reading