Imagen de artículos de LAdeV

Ver todos los artículos


Decadencias

OLIVER SACKS, CIENCIA, RAREZA, AVENTURA.

Oliver Sacks (1933-2015) fue un médico y científico inglés -nunca abandonó su nacionalidad- que vivió largamente en EEUU, donde murió a comienzos de este año. Lo peculiar de Sacks (homosexual que, en un momento dado, no explica porqué, parece abandonar toda sexualidad) radica en la mezcla explosiva entre un hombre de ciencia dedicado esencialmente a la neurología y a la inextricable relación de esta con la 1279psiquiatría, tratando a pacientes peculiares de enfermedades raras en ese campo, a partir de cuyas mutuas experiencias escribirá libros, que quieren llegar a un público amplio, no estrictamente para especialistas –aunque haya momentos en que los planos se cruzan-  y de los saldrán películas – como “Despertares”, “El hombre que confundió a su mujer con un sombrero” (uno de los más populares) o “Veo una voz”. Nuevo en Sacks es la mezcla del científico con apetito literario y sus muchas búsquedas, con una suerte de solitario hombre de acción, 555f874fe8bde.imageaventurero en cierto modo, que primero es un apasionado motero que recorre a solas los desiertos de California para hacerse luego un apasionado de la halterofilia, llegando a levantar muy importantes pesos. Pasa así del motero estilizado a ser un hombre grueso, con barba y músculos potentes. Debía resultar difícil bajo ese aire marginal que también se da a las drogas, desde las anfetaminas     –de las que fue adicto- al LSD, descubrir a un notable humanista, un ser esencialmente bueno y curioso, gran investigador de las áreas más singulares  de la neurociencia, como las personas que nacen viendo sólo en blanco y negro…244494

Creo que su autobiografía “En movimiento. Una vida” (Anagrama) debe ser su última obra de envergadura y es un detallado y en general muy ameno repaso a una vida llena de búsquedas audaces sin temor al riesgo.  Cierto que la primera parte larga del libro es más entretenida –para no especialistas- porque dominan las peripecias del motero y del En movimiento. Una vida 3.inddprobador o experimentador de sensaciones. La segunda (cuando ya la edad parece haber calmado algo a ese hombre que no temía sino aunaba sus propias distancias) resulta, acaso involuntariamente, más erudita, porque los capítulos explican la escritura de algunos de sus libros –a veces muy lenta- y los problemas científicos, muy nuevos, vanguardistas, que discute con colegas que admira, seguro de que la neurología clínica y su combinación con la psiquiatría, será uno de los puntales más sorprendentes de la ciencia referida a la mente humana en el siglo XXI.  Gran lector de poesía y amante de la literatura, trató a Auden (que admiró los primeros libros de Sacks) y se hizo amigo de un notable poeta inglés Thom Gunn, poco conocido entre nosotros, que como Oliver había decidido vivir en California. Escritor, investigador,Sacks2hombre que identifica la inquietud general, el apetito de conocer con la esencia de la vida, Sacks sólo puede ser un apasionado vitalista, aceptando los seguros malos  tragos que la vida conlleva irremediable. Por ello no podía sorprender que se despidiera de todos –ese solitario- en un artículo del “New York Times”, semanas antes de morir de un cáncer terminal. Dice que la vida es hermosa y repite una frase de Auden: “Que tus últimos pensamientos sean todos de gratitud”.  tumblr_m96r14DxUR1qe77x1o1_500


¿Te gustó el artículo?

¿Te gusta la página?