Imagen de artículos de LAdeV

Ver todos los artículos


Decadencias

MÚSICA. GENIALIDAD. LOCURA (JAMES RHODES)

Viene bien saber el nombre del primer álbum que grabó James Rhodes , el más singular y excéntrico concertista de piano de la actualidad, que tras una juventud desquiciada y muchas veces al borde del abismo (sufrió prolongados abusos sexuales en su niñez) encuentra en la música llamada clásica una puerta hacia la normalidad de ser quién y 1507-1como es, el disco se titula “Cuchillas, pastillas y pequeños pianos grandes”. Todo alude a su afán psicótico de autolesionarse, a las pastillas de los centros psiquiátricos y al afán por tocar el piano, pero antes hablar con el público, para contarles (no en frac, sino con vaqueros y playeras) qué torrente de genialidad va a llegar hasta sus oídos a continuación… “Instrumental. Memorias de música, medicina y locura” – Blackie Books- es un libro a ratos estremecedor, aunque abuse de los coloquialismos juveniles (“ y llegamos otra vez a eso: la puta hostia…”)  y James_Rhodes_158907ahable menos de música que de una vocación salvadora. Uno imagina que a un personaje como Rhodes quizá, además del mejor rock, debieran gustarle Stravinsky , Schönberg o la música dodecafónica, pero no hay tal. Los genios de nuestro iconoclasta son neoclásicos y románticos, con mucho hincapié en la trilogía Bach (cuya “Chacona” idolatra), Beethoven o Chopin. No está mal.Johann_Sebastian_Bach

El libro comienza cada capítulo del vivir terrible y convulso de James con una entrada  y un título musical, por ejemplo: “Beethoven, Sonata para piano nº 32” Y a continuación dejándonos esa invitación, se habla un poco del autor, antes de seguir con las memorias propias. He aquí un fragmento beethoveniano: “Totalmente sordo, destrozado por los dolores, emocionalmente jodido, compone se trigésima segunda y última sonata para jamesRhodesTattoopiano en 1822, pocos años antes de su muerte”. Pero es que Schubert muere con 31 años arruinado y menesteroso, hipersensible a ofensas reales o imaginadas.  Scriabin  es un megalómano rayano en la locura , se consideraba místico y mesiánico.  Ravel fue un asexuado con complejo de Edipo. Bruckner era religioso, alcohólico  y tenía un trastorno obsesivo-compulsivo.  Liszt pasó de niño prodigio a showman y mujeriego, terminando en una orden monástica. Brahms le quitó la mujer –Clara- a Schumann.  ¿Qué no se ha dicho ya de la irregularidad y trastorno de Mozart para morir en la miseria y ser arrojado a una fosa común?  Chopin fue un niño hombre “amanerado, menudo, frágil, incapaz de demostrar fuerza ni potencia”,

circa 1800:  Ludwig van Beethoven (1770 - 1827), German composer, generally considered to be one of the greatest composers in the Western tradition.  (Photo by Henry Guttmann/Getty Images)

circa 1800: Ludwig van Beethoven (1770 – 1827)

salvo en el piano…  Y así hasta ciento. “Los compositores  y la enfermedad mental suelen ir de la mano.” Estemos o de acuerdo, Rhodes saca (para aplicarlo indirectamente) el viejo tema aristotélico del genio perturbado. Ser un genio –dice en uno de sus “Problemata”- significa haber nacido bajo el signo de Saturno y padecer la melancolía o bilis negra. El arte (pintura, literatura, música) no es genial sin un cierto grado de trastorno, y al contar –y bien- el suyo, Jimmy Rhodes se rodea de ilustres perturbados donde pueden entrar rockeros a mantas (cabe gustar ambas músicas)  y hasta interpretes como el célebre y disparatado Glenn Gould.  Pienso en Caravaggio, en Proust, en Pasolini, en Rosso Fiorentino, que asimismo mató a un hombre… ¿Genio y locura, hermanos? Reflexionen (hoy sobre todo) cuando la uniformidad y la globalización aburren a Job mismo. Música, medicina , locura…    GlennGould5


¿Te gustó el artículo?

¿Te gusta la página?