“LOS INOCENTES” DE OSWALDO REYNOSO.
Oswaldo Reynoso fue un muy peculiar autor peruano, nacido en Arequipa en 1931 y muerto en Lima en 2016. Pese a haber sido un homosexual confeso, Reynoso (al poco de la muerte de Mao) vivió doce años en Pekín en el Instituto de Lenguas Extranjeras. Reynoso, que siempre gustó de los libros y de la vida más sápida, empezó como poeta, pero pasó muy pronto a la narrativa. Y se inauguró prácticamente con una novelita publicada en 1961, y considerada literatura maleva enseguida, “Los inocentes”. Cada breve capítulo es el nombre y la historia de un chico de la calle, desde “Cara de Ángel” a “El Rosquita”. Distinto a “Los cachorros” de Vargas LLosa, Reynoso utiliza mucho lenguaje jergal y una estructura muy nueva, que no radica en los capítulos un tanto autónomos, sino en la sintaxis, la construcción de la frase y en suma la perspectiva de la mirada del narrador. Por ejemplo: “Febrero. Un día cualquiera. 2 pm. Metió las manos en los bolsillos y fue más hombre que nunca”. Buen comienzo de Reynoso para pintar una Lima de muchachos medio lumpen, que entonces casi nadie veía. “Los inocentes” de
Oswaldo Reynoso sigue siendo (como fue desde el inicio) una pequeña obra de culto. El novelista Manuel Scorza -que murió en un desdichado y famoso accidente aéreo- editó una vez el libro de Reynoso, equivocándose mucho, según la mayoría, al retitularlo -sólo en esa edición- “Lima en rock”. No parece en verdad afortunado. Oswaldo Reynoso publicó otras novelas notables como “En Octubre no hay milagros” (1966), “En busca de Aladino” (1993) o “Los eunucos inmortales” (1995) entre otras… Fue gay abiertamente y también un gran escritor, Reynoso, que buscó menos la gran notoriedad que la estima de unos pocos
afines. Creo que la literatura de Reynoso no ha llegado a España. Yo acabo de releer “Los inocentes” en una cuidada edición limeña de 2006… Se lo recomiendo a Reynoso (y esta novelita en particular) vivamente.
¿Te gustó el artículo?
¿Te gusta la página?