Imagen de artículos de LAdeV

Ver todos los artículos


JULIO AUMENTE – LUIS ANTONIO DE VILLENA

Con motivo del homenaje a “Cántico” que se celebrará el lunes próximo en el Ateneo de Madrid, presentando un volumen de colaboraciones preparado por la poeta cordobesa Balbina Prior (en el que colaboro) se me hace oportuno recordar la antología de uno de los más raros y más notables poetas de “Cántico” que publicó Renacimiento muy a principios de septiembre y que por las fechas y la peculiaridad del autor ha pasado un tanto desapercibida. Es Julio Aumente (1921-2006) y la antología hecha y prologada por mí, se titula “BELLEZAS Y ARPÍAS”. Julio Aumente, cofundador de “Cántico”, poeta, abogado, anticuario y genealogista, fue un ser obsesionado por la belleza, absolutamente excepcional. Sus primeros libros, “El aire que no vuelve” (1955) y “Los silencios” (1958) hacen de Aumente un notable paradigma de “Cántico”. Pero su voz más personal, nueva, decadente o lumpen, aparece en su obra posterior que yo conocía según surgía, porque me hice un amigo

muy cercano de Julio Aumente. Serían libros como “La antesala”  (1983) o “El canto de las arpías ” (1993), ambos prologados por mí, o el inédito “Rollers” que salió en su poesía completa, compilada por Rafael Inglada y de nuevo prologada por mí….  Quise mucho al extravagante y personal Julio Aumente cuya atrevida (y muy estetizante) germanía final no todos entendieron. Hablo mucho de él sin que falten curiosas anécdotas muy significativas del personaje que fue Aumente en el segundo tomo de mis memorias, “Dorados días de sol y noche” (Pre-Textos) por lo que me permito también traerlo a colación… Siempre le dije a Julio Aumente que cuando contara cosas de él, muchos creerían que las inventaba. Sonreía, melancólico y vitalista… Julio Aumente: mucho te echo de menos.

 


¿Te gustó el artículo?

¿Te gusta la página?