HILARIO BARRERO Y LA POESÍA EN INGLÉS
Hilario Barrero es un toledano de 1948, que desde el 78 vive en Nueva York y ejerce o ha ejercido de profesor de español, en alguna de las Universidades de la ciudad. A mí me hablaron bien de él, por primera vez, en los finales 70, José Olivio Jiménez y su entonces amigo Dionisio Cañas, que vivían en Nueva York también, siendo especialmente José Olivio -cubano exiliado- un profesor muy notable. Creo que en los 80, Barrero (poeta, profesor y traductor) me hizo llegar uno de sus primeros libros de versos propios, pero Barrero -a quien he visto pocas veces- me ha cautivado mucho últimamente con sus bellas traducciones de poesía del inglés. Hice un artículo (que Barrero tuvo la gentileza de agradecerme) de su magnífica traducción de una poetisa norteamericana, suicida y poco conocida entre nosotros: Sara Teasdale. Barrero le prestaba el lenguaje original y justo, en la traducción bilingüe. Además ha publicado (en la sevillana Isla de Siltolá) dos notables antologías, asimismo bilingües, de poesía moderna en inglés: “Lengua de madera”.
Antología de poesía breve en inglés. Que va desde Robert Herrick a Richard Jones, es decir, lo esencial del siglo XX y que se ha completado hace muy poco (la recopilación y el trabajo de Barrero me han encantado) con “A quien pueda interesar”. Antología de poesía en inglés, que va desde Robert Southey -todavía un romántico inicial- hasta Maureen N. Mclane, totalmente actual. Todo un siglo -casi dos- de buena poesía, muy bien puesta en español, contando obviamente con todos los grandes nombres. Uno tiene la sensación (además, y es una sensación buena) de que Barrero ha ido haciendo lentamente este excelente conjunto de traducciones, parecen un placer del ocio, y nunca el cumplimiento de un esquema
premeditado. El lector percibirá además que la moderna poesía anglosajona, por ejemplo, está mucho más cerca de nuestros criterios líricos hodiernos, que las áridas poéticas “postmallarmeanas” del francés cercano. Felicidades a Hilario Barrero por esta estupenda antología, y que no aparte
de sus ocios, tan excelente instinto traductor. Gracias a Hilario Barrero. (Recomiendo a un poeta cercano, a quien Barrero traduce con talento James Schuyler -1923, 1991- gay, con poemas tan certeros como “Tom”. “El amor /es sólo y siempre hermoso.”.
¿Te gustó el artículo?
¿Te gusta la página?