Imagen de artículos de LAdeV

Ver todos los artículos


“FEDERICO PACIENCIA” de MÁRIO DE ANDRADE

Mário de Andrade (1893-1945) fue un autor brasileño -paulista- que escribió relatos, ensayos, novelas, fue musicólogo, investigó el folclore de Brasil y participó en los inicios de la modernidad brasileña, especialmente en la Semana de Arte Moderno de Sâo Paulo en 1922, de donde arranca todo. Escritor  importante en Brasil (su imagen llegó a estar en un billete de curso legal) la obra de nuestro Andrade está muy ampliamente traducida al español, pero creo que nunca ha sido muy reconocida, fuera de la novela “Mucanaíma” de 1928.  Aunque el rumor fue insistente toda su vida y algunas cartas íntimas lo revelan, para Mário de Andrade fue un grave problema ser homosexual -lo vivió en noches de alcohol y sexo, que quería olvidar- pero nunca lo hizo público oficialmente. La muy minoritaria y cuidada editorial “Amistades Particulares” acaba de publicar bellamente el único cuento de Andrade (aunque se publicó póstumo) donde esa conflictiva homosexualidad queda clara y oscura al tiempo. El relato, titulado “Federico Paciencia” se publicó en 1946, dentro del libro “Contos novos”. Se trata (muy bien narrado en su agonía) del amor del narrador por un adolescente más o menos de su edad llamado Federico Paciencia. Su amistad y frecuentación y ternura llegan a ser tan asiduas que los acusan de homosexualidad, pero ellos lo niegan y se defienden incluso físicamente. Aunque en el cuento de Andrade queda muy evidente que es amor lo que los chicos sienten entres sí, ello nunca se reconoce y es la cercana amistad lo que domina todo… Terminado de escribir en 1942, “Federico Paciencia” es un buen relato ya algo antiguo para la época, pues aunque ese amor “aún no se atrevía a decir su nombre”, la incipiente literatura gay en muchos países (España incluida) había ido ya mucho más lejos. Muerto de un infarto el 25 de febrero de 1945, el Brasil oficialista nunca reconoció la bastante soterrada homosexualidad de Mário de Andrade.  El cuento “Federico Paciencia” (traducido por Carlos Sanrune) y la muy bella edición, merecen seguro la pena. Aunque angustie  un poco ver en el relato (con el triunfo de la “amistad” sobre el deseo) lo que pudo ser el tormento interior de Mário de Andrade.  Dice una bella frase que describe al muchachito Paciencia: “Lo suyo no era belleza, era víctoria”. Acaso este buen relato algo tardío en su concepción, vuelva a poner el foco sobre un autor muy plural y singular, amigo de Manoel Bandeira, como fue Mário de Andrade, autor de “Música del Brasil”  o “La canción y la música popular brasileña”.


¿Te gustó el artículo?

¿Te gusta la página?