Decadencias
El armario de acero
La Rusia actual (la Federación rusa) vive una situación, en casi todo, muy peculiar. Sueños de grandeza con aires zaristas y una suerte de democracia vigilada o de autocracia de un personaje esquivo y su entorno, como no se puede por menos de calificar a Vladimir Putin, antiguo miembro del KGB soviético. Autoritario, claro cercenador de libertades individuales – a las que los rusos estaban poco acostumbrados- leal y lejano adepto de la Iglesia ortodoxa, Putin la ha tomado con homosexuales y lesbianas, siempre un punto sensible para detectar la salud de las libertades cívicas. En junio de 2013, Putin sancionó una ley “contra la propaganda homosexual” lo que, de facto, supone silenciar a todo el mundo LGTB ruso e incluso prohibir la literatura de tema homoerótico. Que un tal país pueda considerarse una democracia verdadera es algo más que discutible…
El poeta y crítico Dmitry Kuzmin se puso en contacto con la naciente editorial LGTB, “Dos bigotes”, para ofrecerles una antología de relatos y poemas de autor@s rusos actuales, homosexuales y lesbianas, que renunciaban a sus derechos para dar a conocer, en español, la boyante literatura de tema homoerótico surgida en la Rusia actual y hoy prácticamente acallada. Así ha nacido “El armario de acero. Amores clandestinos en la Rusia actual” preparada por Dmitry Kuzmin y traducida por Pedro Javier Ruiz Zamora. Se trata de 17 hombres y mujeres, escritores, la mayoría claro es desconocidoshasta este momento no sólo por el público español sino en general por el de todo Occidente. Una excepción: Slava Mogutin, nacido en 1974 y exilado desde hace bastantes años en Nueva York donde ha destacado como “performer” y artista plástico. Mogutin fue poeta y narrador notable y premiado en Rusia hasta trasterrarse en el año 2000. De hecho uno de los mejores relatos de la antología es suyo: “La muerte de Misha Beautiful”. La literatura homoerótica cuenta en Rusia con dos notables precedentes del entorno de la Revolución (aunque murieron silenciados) el poeta y narrador decadente Mijail Kuzmin (1872-1936) autor de la hermosa novelita “Alas”, traducida al español en México y la poeta Sofía Parnok (1885-1933) que contó entre sus amantes a Marina Tsvetáyeva… Entre los autores ahora seleccionados los hay tan jóvenes como Sergei Figonin, nacido en Moscú en 1990, es decir, que ya no conoció la URSS… La calidad de los textos es en general buena, alta, aunque como quizá sea lógico en una antología literaria pero también política, la mayoría son muy explícitos respecto a los temas tratados, sin disimulo. No siempre las escenas directas y los nombres populares de los órganos sexuales, por ejemplo, tienen porqué garantizar la calidad literaria, cierto, pero tampoco ir contra ella. Hermosos poemas masculinos o femeninos de amor y sexo y algunos relatos sugestivos como “Excéntricos” –ocurre en un tren- de Vadim Kalinin. El lector se halla, jubilosamente, ante una nueva literatura rusa (en todos los sentidos), ante un alegato contra la tiranía pseudodemocrática de Putin y en fin, ante la necesidad de romper “el armario de acero” (como antes el telón) según pide Dmitry Kuzmin: Sonreír a alguien en el metro –de Moscú ahora- sin preocuparse de si es hombre o mujer. Así sea.
¿Te gustó el artículo?
¿Te gusta la página?