Imagen de artículos de LAdeV

Ver todos los artículos


Edad Media tecnológica.

(Este artículo se publicó el jueves en El Norte de Castilla.)

Cuando he visto (los grandes canales no lo muestran, pero todo está en Internet) cómo un bárbaro vestido de negro y con la cabeza cubierta al modo de los islamistas radicales, degollaba a un periodista, con un cuchillo vulgar pero delante de una cámara que filma un vídeo para que circule por el mundo en las llamadas redes sociales, he recordado una frase no reciente que me impresionó cuando la leí, pero que no comprendí cabalmente entonces. La estoy entendiendo (con desasosiego) ahora. El ensayista decía que nuestro mundo estaba abocado a una “Edad Media tecnológica”. ¿Qué quería decir aquello? Que un público cada vez más inculto, por ende más retrógrado y mucho peor educado, pero con la posibilidad de usar alta tecnología (la usa, no la entiende) es el futuro de este planeta, cada vez más desdichado… Esa posibilidad enunciada como futuro, empieza a ser triste presente, agrio y feo.

El mundo islámico vive una clara vuelta a la Edad Media no sólo por esa barbarie de muerte y prohibiciones, sino porque aspira a convertir su lectura de una religión intolerante y feroz en ley universal.  Crímenes, conversiones forzosas, mujeres violadas o cubiertas de negro por entero (dicen que su dios lo quiere así, qué dios brutal) empieza como un grupo armado minoritario pero ya tiene  -el Estado Islámico- redes de control y gente que jura lealtad la “califa” Al Bagdadí, desde el norte de Irak hasta Nigeria, pasando por Siria, Libia, y grupos armados en Líbano, Argelia o Mali… No estamos ante una broma, sino ante un proyecto de sumisión y atraso absolutamente feroz. Edad Media tecnológica, porque usan armamento sofisticado y todo adelanto informático. Pero si esa barbarie es extrema no es (ni mucho menos) el único signo de medievalización de nuestro mundo. La bajada alarmante de los niveles de cultura, educación y civismo, hacen que una alta mayoría de nuestro público ( los jóvenes son los más afectados) no sólo no lea ni piense –actividades ligadas- sino que se vanaglorie de su gusto por una monumental horterada como “Torrente 5”. Peleas los fines de semana, botellón , incultura, hirsutez y como diría Machado, un claro desprecio por cuanto ignoran. Antes la gente inculta se dolía de esa incultura que aspiraba a remediar. Hoy se alardea de ignorancia y se ríen del que sabe porque, como no lo entienden, afirman que “no vale para nada”. Pero todos estos nuevos bárbaros, en la nueva caída del Imperio Romano que vivimos, usanmóviles, “whatsapp”, tabletas electrónicas, “play stations” y todo tipo de similares artilugios. Esos sofisticados aparatos vacíos (salvo de fotos y mensajitos lelos) son su cultura y andamiaje intelectual. Edad Media tecnológica.  El populismo como solución a los males de la corrupción política, el populismo nacionalista que contenta a la masa con sed loca de utopía falsa, las colas en los museos por mera moda, el auge absoluto del fútbol necio, para muchos el único sentido de su vida, la tendencia centrífuga en muchos Estados, la demagogia llenándolo todo (el pueblo sabe lo que quiere aunque no sepa pensar, a pensar se aprende, hay que estudiar) son signos de esta nueva Edad Media tecnológica. Para colmo terrible el ébola en Europa -digamos que por descuido, todo es por descuido- como una nueva peste, con trajes tecnológicos que no protegen o que no saben usar los no enseñados… ¿Más? Un mundo pésimo. ¿Solución? Cultura, honestidad, huir de la religión feroz y las malignas patrias.. Pero ¿quién lo enseña? En tanto: Boecio, el último romano, verá como caen los templos y los manuscritos –que nadie lee- terminan en monasterios subterráneos, entre las piras acres y las lluvias ácidas de la desolación…


¿Te gustó el artículo?

¿Te gusta la página?