Djuna Barnes: Un redentor lirismo
Djuna Barnes. Poesía reunida (1911-1982). Selección, traducción y notas Osías Stutman y Rosa Lentini. Igitur, Tarragona, 2004. 206 págs
Neoyorquina, nacida en 1892 y muerta en su ciudad, tras un juvenil periplo aventurero, con 90 años, Miss Barnes se autoproclamaba: La desconocida más famosa del mundo. Desde 1940 vivió recluida en un pisito del Village, y poco se sabía de ella, salvo su mal genio, su lesbianismo mítico, su adoración por S.T. Eliot ( acaso el único escritor vivo al que respetó) y sus tendencias tanáticas, que la llevaron a intentar dos veces el suicidio. Ya vieja le dijo a Hank O’ Neal: la vida es dolorosa, sucia y breve… en mi caso sólo ha sido dolorosa y sucia…
Como todos los prosistas líricos ( su novela de 1936, Nightwood, es la prueba) Djuna Barnes sintió toda su vida la fascinación de la poesía; sin embargo, no llegó a publicar ni un solo libro de poemas. Escribió un drama en verso, a finales de los 50, The Antiphon, que no gustó al exigente Eliot, publicó poemas en revistas y dentro de algunas de sus obras en prosa. La singularidad y primicia de la presente edición (debida, en gran parte, al trabajo del argentino Osías Stutman) consiste en rescatar poemas de la primera época de Barnes -antes de 1940 – entre los que predomina la propensión al imaginismo evolucionado como emblema de la modernidad – y que son poemas más hechos y más fáciles -y en darnos como absoluta novedad, también en inglés, algunos de los poemas en los que Barnes trabajó ( y a veces no dio por concluidos) en el meticuloso y tenaz desorden que la ocupó, en casi soledad, después de la 2ª Guerra Mundial. Poemas oscuros, informes en ocasiones, plenos de lecturas, de alusiones lingüísticas nuevas o arcaicas, donde mezcla la modernidad imagista con un uso peculiar de la tradición metafísica. (Donne era uno de sus poetas preferidos). ¿El resultado?. Atractivo, aunque yo prefiera sus novelas y relatos. Pero la edición – muy cuidada – merece la pena por lo muy novedosa. Es la cara secreta del mito.
¿Te gustó el artículo?
¿Te gusta la página?