22 de enero de 2021
En estos próximos días se pondrá a la venta un librito mío concluido hace pocos meses , “Añoranza y necesidad de la Tercera España” (Breviarios, Athenaica Ediciones Sevilla) en el de una manera clara, amena y documentada, hago una sinopsis … Sigue leyendo →
17 de enero de 2021
Leí muy joven uno de los primeros libros del gallego Julio Camba (1884-1962) sin saber mucho de él. Era “Londres” de 1916, un libro que con esa prosa fina y sutil de Camba, no humorística, pero nunca falta de suave … Sigue leyendo →
6 de enero de 2021
No crean que soy del todo antinavideño. Como todos los niños (en mi caso hace ya mucho, ay) disfruté enormemente con la Navidad y los Reyes Magos, pero es que aquella Navidad -la meridional, digamos, si quieren la española- hace … Sigue leyendo →
2 de enero de 2021
(Empiezo el año, ignoro, porqué, acordándome de Felicidad, acaso porque fue y supo ser, una cabal perdedora.) Felicidad Blanc Bergnes de las Casas (1913-1990) era una señorita de la alta burguesía madrileña de antes de la guerra civil. Vivía en … Sigue leyendo →
28 de diciembre de 2020
EL año que va a comenzar mi primer libro cumplirá 50 años. Aunque sus poemas más antiguos los tienen ya: «Sublime Solarium». ÉXTASIS BARROCO-CULTURALISTA Mi primer libro se publicó a principios septiembre de 1971. Me faltaban casi dos meses para … Sigue leyendo →
22 de diciembre de 2020
Entre la gran pléyade de escritores decadentes que cubrieron casi toda Europa desde fines del XIX e inicios del XX, los franceses fueron los prioritarios porque ellos gestaron “el decadentismo”, aunque hubiera decadentes notorios desde España (Valle-Inclán, Hoyos y Vinent … Sigue leyendo →
18 de diciembre de 2020
Quizá no he sido una persona demasiado típica de España ni de mi generación. Me eduqué con religiosos marianistas toda mi adolescencia y hasta culminar el bachillerato. Lo pasé mal muy a menudo, sufrí acoso por parte de compañeros matones … Sigue leyendo →
14 de diciembre de 2020
Un lamentablemente olvidado personaje cuenta entre lo más notorio de la vida española poco antes de la independencia de Filipinas y después, pues nunca dejó de trabajar el tema. Periodista, escritor, filólogo, ocasional político y académico de la Real de … Sigue leyendo →
9 de diciembre de 2020
He pasado algún tiempo entre médicos cercanos, haciendo indagaciones sobre el coronavirus. Ninguno está totalmente de acuerdo en su origen (si fue fabricado o no en un laboratorio) y sólo aciertan en que empezó hace más de un año en … Sigue leyendo →
5 de diciembre de 2020
Era una pensión cualquiera. Sino teníamos otro sitio acudíamos allá, con el camastro ruidoso, y el lavabo esperando jabón u orina… Sórdido, sin duda. Pero donde estuviera tu bella, larga juventud dorada todo se volvía luz. Tenías dieciocho años recientes … Sigue leyendo →
2 de diciembre de 2020
Los más mayores repetirán otra vez: ¿Llegó ya la Navidad? ¿El 30 de noviembre? ¿El 2 de diciembre? ¿Todo lleno de lucecitas y de abetos falsos, casi siempre iguales? Parece que las Navidades (en España más de un mes de … Sigue leyendo →
13 de noviembre de 2020
Una vez -hace ya mucho tiempo- Fernando Savater me comentó que pasó varios veranos en el chalé que su familia tenía, en el entonces más lejano Torrelodones, Comunidad de Madrid. Allá, un par de esos veranos, vio que en el … Sigue leyendo →
27 de octubre de 2020
“He visto a los más grandes espíritus de mi generación destruidos por la locura, hambrientos histéricos desnudos,/ arrastrándose de madrugada por las calles de los negros en búsqueda de la droga urgente imperiosa…” Es el comienzo, bien conocido, de uno … Sigue leyendo →
23 de octubre de 2020
Nacido en Cartagena (Murcia) en 1942, José María ha cumplido hace poco 78 años, que lleva muy bien, con vejez -que no es- y elegancia. Aunque tiene un corto pasado en la poesía social, su obra genuina empieza en los … Sigue leyendo →